Mostrando entradas con la etiqueta juegos de estrategia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos de estrategia. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2017

Twister

     
    De qué va el juego.
    El juego consta de una tela que tiene dibujados círculos de colores y de un círculo con una flecha que gira, indicando un círculo de un color y el pie o mano derecho o izquierdo.


    Los jugadores.
    Los jugadores tendrán que seguir las órdenes que indique la flecha y colocar la mano o el pie correspondiente en el círculo del color que se indique.
    Perderá el jugador que se caiga primero.
     
     
     
     
    Resultado de imagen de twister
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

peonza

Una peonza es un cuerpo que puede girar sobre una punta sobre la que sitúa su centro de gravedad de forma perpendicular al eje de giro, equilibrándose sobre un punto gracias a la velocidad angular, que permite el desarrollo del efecto giroscópico. De múltiples formas y variando su funcionamiento existen numerosos tipos de peonza: trompos, perinolas, spun, dreidel, snurra, levitrón, beyblade.
El efecto giroscópico permite que se mantenga sobre su punta hasta que el vector peso (masa · gravedad) termina por tomar una inclinación con respecto al eje provocando una variación en la localización del centro de gravedad. Esto provoca una variación en la trayectoria de giro que comienza a describircírculos propiciando la caída del trompo. De esta manera la caída es directamente proporcional al mencionado ángulo y al vector peso, e inversamente proporcional a la velocidad de giro.












Resultado de imagen de peonza

enlace:https://es.wikipedia.org/wiki/Peonza

piedra papel o tigera

Piedra, papel o tijera, conocido también como cachipún, jankenpón, dum-kin-voy, yan ken po, pin pon papas, chis bun papas, hakembó, chin-chan-pu, How-are-you-speak o kokepon, es un juego infantil, un juego de manos en el que existen tres elementos. La piedra que vence a la tijera rompiéndola, la tijera que vence al papel cortándolo y el papel que vence a la piedra envolviéndola, dando lugar a un círculo o ciclo cerrado (véase bucle extraño), que caracteriza al juego. Se utiliza con mucha frecuencia para decidir quién de dos personas hará algo, tal y como se hace a veces usando una moneda, o para dirimir algún asunto (véase volado).













Resultado de imagen de piedra papel o tijeras

enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Piedra,_papel_o_tijera

carrera de saco

Para jugar a las carreras de sacos, cuantos más niños participen, será más divertido. Con este juego, los niños ejercitarán su velocidad, el esfuerzo y la resistencia. Es un juego perfecto para que los niños hagan nuevos amigos, aprendan a compartir y mejoren su coordinación.
Así se juega a las carreras de sacos, paso a paso: 1 - Los niños deben meter los pies dentro del saco o la bolsa y esperar que alguien dé la orden de salida.
2 - Para iniciar la carrera, los niños deben mantener agarrado el saco con una mano para evitar que caiga por debajo de las rodillas y mantener mientras el equilibrio para poder saltar.
3 - Durante toda la carrera los niños debe tener las dos piernas en la bolsa hasta llegar a la línea de meta.
4 - Gana quien llega primero a la línea de meta.
Importante: Los niños deben jugar en una superficie segura y sin muchos obstáculos, ya que las caídas son inevitables


Para jugar a las carreras de sacos, cuantos más niños participen, será más divertido. Con este juego, los niños ejercitarán su velocidad, el esfuerzo y la resistencia. Es un juego perfecto para que los niños hagan nuevos amigos, aprendan a compartir y mejoren su coordinación.
Así se juega a las carreras de sacos, paso a paso: 1 - Los niños deben meter los pies dentro del saco o la bolsa y esperar que alguien dé la orden de salida.
2 - Para iniciar la carrera, los niños deben mantener agarrado el saco con una mano para evitar que caiga por debajo de las rodillas y mantener mientras el equilibrio para poder saltar.
3 - Durante toda la carrera los niños debe tener las dos piernas en la bolsa hasta llegar a la línea de meta.
4 - Gana quien llega primero a la línea de meta.
Importante: Los niños deben jugar en una superficie segura y sin muchos obstáculos, ya que las caídas son inevitables


Niños juegan a los sacos


enlace:https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/juegos/carrera-de-sacos-juegos-para-ninos/

La gallinita ciega



La gallinita ciega es un juego sencillo y muy divertido, que sirve tanto para entretener una tarde a los niños como para triunfar en una fiesta de cumpleaños, por su sencillez y las risas que suele provocar en los niños.
Este juego ayuda a los niños a comprender la importancia de los sentidos, ya que se juega con los ojos vendados. Así, los niños también aprenderán a moverse con mayor confianza y agilidad.

Cómo jugar a la gallinita ciega con los niños 1. En primer lugar se debe elegir a quien llevará la venda, es decir, el que hará el papel de gallinita ciega y deberá encontrar al resto. Una vez elegido debe ponerse un pañuelo en los ojos, deforma que no pueda ver nada.
2. El resto de los niños se ponen en círculo alrededos de la gallinita ciega, cogidos de las manos. La "gallinita" debe dar tres vueltas sobre sí misma antes de empezar a buscar, para que no sepa dónde está.
3. La tarea de la gallinita consiste en atrapar a alguno de los niños, que pueden moverse pero sin soltarse de las manos. Cuando la gallinita tenga a un niño, tiene que adivinar quien es mediante el tacto. Si acierta, se intercambian los papeles.
Para jugar a este juego, se puede comenzar recitando este verso popular infantil: Gallinita, gallinita ¿qué se te ha perdido en el pajar? Una aguja y un dedal... Da tres vueltas y la encontrarás.
Edad recomendada A partir de  6 años
¿Dónde se juega? En interior o exterior, sobre una superficie sin desniveles
Número de jugadores Más de 3
Materiales 
 necesarios

















 enlance:


Un pañuelo o venda para cubrir los ojos




   Juego de la gallinita ciega



http://www.conmishijos.com/ninos/ocio/la-gallinita-ciega-juegos-populares-para-ninos/