Mostrando entradas con la etiqueta juegos antiguos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos antiguos. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de febrero de 2017

elastico

Para jugar a La Goma la cual puede ir acompañado tanto con música como sin música, se agrupan a los niño/as en grupos de 5 ó 6. Habrá dos niños a los que les tocará sujetar la goma primero entre los tobillos, separando las piernas unos cm.  Los demás participantes irán saltando por turno, y a medida que avanza el juego se va incrementando la dificultad, después a la altura de las rodillas, la cintura, cuello y por último, se sujeta con las manos extendidas sobre la cabeza. Cuando la goma está muy alta, se pueden permitir saltos con ayuda: con los brazos, haciendo el pino, etc. El niño que no consiga saltar y pisar la goma pierde y le tocará sujetar la goma.

 Resultado de imagen de como jugar al elastico elastico

enlace: http://www.manualidadesinfantiles.org/juego-del-elastico

lima

Realmente el juego que yo conozco, a buen seguro que hay muchas variantes, consistía en hacer un rectángulo en el suelo, de tamaño aleatorio, aunque yo diría que unas medidas estándar podrían ser 1 metro de ancho por 2 o 2,5 de largo; dispuesto ese cuadrante se dividía en ocho o diez cuadrados iguales. Yo, en esta ocasión probé con ocho cuadrados, y en cada uno de ellos puse un número. Por buscar alguna similitud, tiene semejanzas con los cuadrantes que se pintan en el suelo para el juego del tejo, otro gran olvidado.

 Resultado de imagen de como jugar a la lima 

enlace: http://a-discrecion.blogspot.com.es/2015/03/jugando-la-lima-un-reducto-del-pasado.html

comba

 El juego de la comba es un juego muy sencillo y divertido. El único material que se necesita es una cuerda gruesa y muchas ganas de saltar.
    Puedes jugar tú sólo o puedes jugar en grupo. Si juegas sólo tienes que girar la cuerda sobre tu cabeza y por debajo de tus pies y tienes que estar saltando a cada vez que pasa la cuerda. También puede saltar otro al mismo tiempo que tú, con la misma cuerda, pero tiene que pegarsa a ti bastante para que no le pille.
    Si el juego se hace en grupo, dos personas tienen que dar a la comba agarrándola por los dos extremos, y el resto (un número indeterminado) son los que saltan. Cuando alguien se confunda se pondrá a dar y la que daba pasará a saltar.
    Hay muchas formas de jugar, a veces se salta de uno en uno y otras veces saltan todos juntos, como se ve en las fotos. Eso depende de las reglas que se pongan cuando se va a empezar a jugar.
    A la comba se puede dar fuerte y deprisa y que la persona que salte aguante lo más posible.
    Todo juego de la comba necesita una canción 


 Resultado de imagen de como jugar la comba 

avion

Para jugar avion cada jugador debe tener su teja, algunos niños hacen su teja con una bola de papel absorbente mojado, ésta facilita que se pegue al piso de la casilla cuando se lanza.


Parado frente a la casilla 1, el jugador en turno arroja dentro de ésta su teja y salta con un solo pie a la casilla 2, y después a la 3.
En las alas 4 y 5 descansa un pie en cada casilla, luego vuelve a saltar, en un solo pie a la casilla 6, y en dos pies salta a las casillas 7 y 8.
En un pie salta a la casilla 9, y al llegar al círculo que es el número 10 pone los dos pies y gira para regresar.
El regreso es el mismo procedimiento, pero al llegar a la casilla 2 se agacha para recoger su teja y salta fuera del avión, siempre hacia el frente, sin tocar la casilla 1.

 Resultado de imagen de como jugar al avion

enlace: http://blog-del-como.blogspot.com.es/2010/02/como-jugar-avion.html

lunes, 13 de febrero de 2017

chapa

para jugar a las chapas sólo es necesario reunir las chapas metálicas de los envases o botellas de vídrio. Una vez que se tengan varias chapas, podemos decorar su interior de diversos motivos. Las chapas más conocidas son aquellas decoradas con caras de ciclistas, si eran para jugar a las carreras, o con los nombres y colores de equipos de fútbol si eran para jugar campeonatos de fútbol-chapas.
 Como todo gran juego imaginativo, las chapas tienen diversas variantes que te contamos a continuación:
- Carreras de chapas. Para jugar a las carreras de chapas trazaba en la arena un circuito de carreras con sus diferentes curvas y obstáculos. Durante el verano era muy común ver a los niños imitar las carreras ciclistas más importantes con sus chapas. Los circuitos suelen llenarse de trampas para dificultar la carrera, por lo que hay que tener un gran dominio para poder completarlo el primero. Si una de las chapas se sale del circuito, el jugador debe retroceder al obstáculo anterior.
- Fútbol chapas. Además de las carreras ciclistas, el fútbol también tiene su hueco en el fantástico mundo de las chapas. Cada niño formaba un equipo con 11 chapas decorando su interior con los colores y el nombre de sus jugadores favoritos. El campo se trazaba en la arena y como pelota se utilizaba un garbanzo. En la actualidad, el fútbol-chapas se ha modernizado e incluso existen torneos semi-profesionales donde centenares de adultos acuden para competir y recordar sus tiempos de infancia.
- Jugar a sacar. Pero no sólo el deporte tenía su hueco en el mundo de las chapas, también existen otros tipos de juegos como el de 'sacar'. Las reglas consisten en dibujar un círculo en cuyo interior cada jugador coloca una de sus chapas. El primero en empezar debe lanzar otra chapa desde una línea de salida marcada, con el objetivo de sacar del círculo otra chapa. Si lo logra, se queda la chapa de su rival y vuelve a tirar. Si falla, pierde el turno de tirada.

Resultado de imagen de como jugar a la chapa


enlace: https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/juegos/jugar-a-las-chapas-actividad-infantil-tradicional/